Aurigas en Salamanca
Desde el martes 11 de octubre de 2016 en activo subiendo elementos utilizados en clase y con los que enriquecemos nuestro día a día. Un blog que se convierte en una ventana abierta a algunas de las cuestiones que trabajamos en nuestras clases. Bienvenido.
domingo, 9 de febrero de 2025
Triclinium
miércoles, 25 de enero de 2023
Criaturas marinas en clase de Cultura Clásica (el mar de los monstruos)
Fotografía: aurigasensalamanca |
Para ilustrar esta entrada, sobre mitología marina, usaremos esta fotografía de la fuente del Tritón.
Esta fuente, situada en el Foro Boario de Roma tiene como protagonistas una pareja de tritones que sujetan una enorme concha. Si bien esta obra poco tiene que ver con la Roma clásica, sin embargo, nos viene muy bien para ilustrar esta entrada que versa sobre un par de asuntos mitológicos.
En la película de Percy Jackson y el mar de los monstruos, aparecen algunas referencias mitológicas a personajes relacionados con el mar, y nos ha entrado la curiosidad en clase por descifran algunas de ellas.
En primer lugar, hablaremos de Caribdis, un enorme monstruo marino que succiona a cuanto barco aparece por sus dominios. Este enorme monstruo es hija de Gea y Urano y está acompañada de su homóloga Escila. Al tragar enormes cantidades de agua, formaba un remolino tan grande que todo lo que estaba en un radio cercano, era succionado por ella. Si bien tenemos algunas diferencias en cuanto al origen de este ser monstruoso, nos quedaremos con esta primera versión, que es la que nuestros alumnos han conocido.
Respecto al mar, también se cita el nombre de un yate, conocido como Andrómeda. Nos llama la atención curioso nombre pues Andrómeda, era hija de Casiopea y Cefeo, míticos reyes de Etiopía, que tuvieron que entregar a su hija en sacrificio a un monstruo marino (vaya con los monstruos marinos) de nombre Ceto, enviado por Poseidón.
Perseo, que casualidades de la mitología, pasaba por el lugar, la vio, encadenada a una roca, esperando ser devorada por dicho monstruo y se enamoró de ella. Pidió, a los padres de ella, en matrimonio a la joven a cambio de deshacerse del monstruo a quien convirtió en piedra con la cabeza de Medusa, a quien había derrotado en un combate anterior. A Medusa ya la conocemos por haber trabajado un día en clase con este personaje tan curioso.
No seguiremos indagando en la historia y en los vástagos de tal unión, pero si destacaremos que los nombres probablemente suenen a nuestros alumnos si hablamos de las constelaciones de Perseo, Andrómeda y Casiopea.
lunes, 3 de octubre de 2022
Percy Jackson y el ladrón del rayo.
Comenzamos nuestras clases, introduciendo a algunos personajes mitológicos, que tanto gustan a nuestros alumnos. Percy Jackson nos ayuda en esta ocasión en la realización de nuestro trabajo. Es una pena que el escenario donde suceden tan fantásticas aventuras no sea el Mediterráneo y los helenos se hayan tenido que trasladar a Estados Unidos en busca del tan ansiado sueño americano.
El
Olimpo en cartón piedra nos da la bienvenida para plantearnos en clase algunas
tareas que vamos a realizar en clase.
Así
que, por la gloria de Zeus y de Poseidón, aquí tienes un pequeño trabajo, que
bien quisiera realizar Heracles en lugar de las pruebas a las que fue sometido.
1.
Elabora una lista los dioses que aparecen en la película o son nombrados.
2.
Elabora una lista con semidioses que son nombrados o aparecen en la
película.
3.
Elabora un listado de criaturas que aparecen o se citan en la película.
4. Haz
una sinopsis de la película.
5. Si
has leído el libro que se adapta para realizar la película, haz una valoración
de la adaptación.
6.
¿Qué localizaciones mitológicas clásicas aparecen en la película y dónde están
situadas ahora en EEUU?
7. La
madre de Percy Jackson vive oculta junto a su hijo. ¿Dónde viven? ¿Cómo es la
situación en ese domicilio? ¿Cómo es el “padrastro” de Percy y cómo trata a la
madre de Percy?
8. ¿Es
cierta la actitud que muestra Grover “el sátiro” hacia las mujeres, reflejando
con fidelidad la mitología griega?
9. En
la película se dice que Percy tiene dos problemas relacionadas con el estudio y
que le afecta a la vida en general. Se muestran como motivo de los fracasos de
Percy en la vida, sin embargo, Grover y Quirón le hacen ver que lo que para
algunos es debilidad, para otros, puede convertirse en una fortaleza. ¿Sabes
qué dos problemas tiene Percy?
10.
Explica quién es Quirón y su función en el “campamento mestizo” ¿Es compatible
esta función con la que nos presenta la mitología griega?
miércoles, 15 de junio de 2022
Una parte de San Juan Bautista de Igor Mitoraj en basílica de Santa María de los Ángeles
![]() |
Fotografía: aurigasensalamanca |
![]() |
Fotografía: aurigasensalamanca |
![]() |
Fotografía: aurigasensalamanca. |
![]() |
Fotografía: aurigasensalamanca. |
Esta basílica, aprovecha gran parte de lo que en su día fue el imponente complejo termal romano de Diocleciano y del que ya hablaremos en otra ocasión.
lunes, 6 de junio de 2022
Templo de las Ninfas. Roma.
Hoy viajamos a Roma para ver los restos de restos de un templo. Las fotografías que presentamos hoy a nuestros alumnos, corresponden al templo de las Ninfas en Roma. Construido entre finales del siglo III a. C. y principios del siglo II a. C. De este templo, se conservan a la vista dos columnas y diseminados por el suelo, otros restos que bien pudieran haber pertenecido al pórtico del templo.
Este templo esta cerca de otra zona que hemos presentado en clase y que corresponde a la curia de Pompeyo donde asesinaron a Julio César, de quien también hemos hablado en nuestras clases.
Fotografía: aurigasensalamanca. |
Fotografía: aurigasensalamanca. |
Fotografía: aurigasensalamanca. |
Fotografía: aurigasensalamanca. |
Fotografía: aurigasensalamanca. |
Fotografía: aurigasensalamanca. |