miércoles, 30 de enero de 2019

Un cómic de Zaqueo en clase de 3º ESO. 2018-2019

Una alumna nos presenta un cómic realizado en una de las actividades que sobre personajes del Nuevo Testamento hemos realizado en clase de 3º ESO. 

Para realizar esta actividad se permitía a los alumnos trabajar con infografías, cómics, y pósters. 

El personaje elegido es Zaqueo y en este cómic nos hace una singular visión del texto bíblico. Profundiza en el cambio de Zaqueo al conocer a Jesús y su proceso de conversión. Esperamos que os guste.


martes, 29 de enero de 2019

Iglesia de Santiago en Alba de Tormes. Descubierto nuestro último reto.

Foto: aurigasensalamanca.
¿Te acuerdas de la fotografía que pusimos en nuestro reto de la semana pasada

Corresponde al ábside y espadaña de la Iglesia de Santiago en Alba de Tormes.

Estas tres fotografías completan a la anterior para que podamos fijarnos en los detalles del ábside de esta iglesia de estilo románico mudéjar que se construyó a finales del siglo XI o durante el siglo XII.

Foto: aurigasensalamanca.

Foto: aurigasensalamanca.

Foto: aurigasensalamanca.

Uno de nuestros alumnos de 1º ESO adivinó nuestro reto, así que le toca premio y por supuesto "nuestro guiño y dale al like".



Webgrafía:
http://www.villaalbadetormes.com/ficha1.asp?id=5
https://www.asturnatura.com/turismo/iglesia-de-santiago-de-alba-de-tormes/3391.html

lunes, 28 de enero de 2019

Nuestro instagram de 3º ESO en clase de religión



Comenzó casi como una broma y es cierto que algunos alumnos no se creen todavía que exista, pero es cierto y es de ellos. 

Los alumnos de 3º ESO han ido creando una serie de fotos con frases de Jesús de Nazaret y en aurigasensalamanca hemos pensado que una buena manera de valorar su trabajo además de con una buena nota positiva es creando este espacio para que ellos puedan ver sus magníficas fotos y las frases que han escogido.

Lo hemos denominado simplemente "ENCLASE3". Reconozco que nos podíamos esmerar un poco más buscando nombres pero puestos a ser un instagram de frases de Jesús, ya sabemos que "lo bueno, si breve, dos veces bueno".

Por lo tanto, además de nuestro instagram más clásico "aurigasensalamanca" encontrarás también nuestro "enclase3" evidentemente con una temática diferente.

Si nos quieres seguir, no tienes más que buscar "enclase3" en instagram y admirar los trabajos de los alumnos de 3º ESO. También puedes acceder a través de nuestra tarjeta de identificación que encontrarás en este mismo blog en su columna de la parte derecha.





lunes, 21 de enero de 2019

Géneros literarios en la Biblia

La Biblia, compuesta por  46 libros en el AT y 27 en el  NT es nuestra "colección de libros" y tiene por lo tanto mucho que ver con los géneros literarios.

En esta entrada no queremos hacer un estudio exhaustivo de todos los géneros literarios, pero si un acercamiento para poder entender un poco mejor algunos textos que vamos a trabajar en clase.


Tradicionalmente hemos dividido los géneros literarios de la Biblia en: didáctico, histórico, sapiencial, profético, poético, epistolar y apocalíptico, pero también podemos encontrar ejemplos de sagas, fábulas, refranes, himnos y textos sobre leyes.

Pasemos a explicar brevemente cada uno de estos géneros.

  • Didáctico: En este género literario encontramos unos pocos libros del Antiguo testamento, cuya finalidad es transmitirnos una enseñanza, es decir, que tienen una finalidad didáctica.
  • Histórico: relatos que están escritos en forma de historia, entendiendo que estos libros están narrados con la intención  de reflexionar sobre los errores pasados para evitarlos y adoptar soluciones a `problemas actuales.
  • Sapiencial: en este género encontramos las sentencias y los proverbios como parte de la reflexión y la experiencia del pueblo. Es también el género literario donde encontraremos refranes que aunque están explicados más abajo, sin embargo reflejan parte de la sabiduría popular de cada pueblo.
  • Profético: los profetas apenas escribieron, así que todo lo que conocemos sobre ellos, es labor de sus discípulos. En este género se encuentran todas las profecías y textos proclamados por los profetas.
  • Poético: está bastante claro y todos lo sabemos distinguir. En la Biblia hay libros claramente poéticos como por ejemplo el Cantar de los Cantares.
  • Epistolar: género importante en el Nuevo Testamento sobre todo por las cartas de San Pablo aunque también encontremos ejemplos de este género en el AT. 
  • Apocalíptico: este género literario bastante peculiar nos muestra lo que está oculto, lo que está escondido y es revelado, pero no en el plan de "llega el fin del mundo" ni tampoco como nos muestran muchas películas de género apocalíptico. Este género nos viene a contar que aunque estemos siendo perseguidos y agobiados pues parece que no hay solución posible para los grandes problemas de Israel y más tarde de los cristianos, no estamos solos, hay esperanza y el mal será vencido por el bien.
  • Sagas: una saga es un relato que nos cuenta la vida de una familia, es decir, las peripecias de una familia concreta, sus idas y venidas.
  • Fábulas: en las fábulas encontramos animales o vegetales como protagonistas pretendiendo transmitirnos una enseñanza moral.
  • Refranes: en todas las culturas existen refranes y sentencias. En este sentido los hebreos no son muy distintos de los demás pueblos.
  • Himnos: son cantos que celebran la gloria de Dios.
  • Textos sobre leyes: la misión de estos textos es regular la vida del hombre. Está claro que son textos de corte legal.

Páginas consultadas:





martes, 15 de enero de 2019

Reto en la provincia de Salamanca

Foto: aurigasensalamanca.
Un nuevo reto se asoma en nuestro blog. Esta vez lo hace desde una localidad cercana a Salamanca capital. 

Nos hemos ido de paseo y nos hemos topado con esta maravilla que te toca adivinar.

Esta semana tienes que averiguar la localidad en la que estoy y el nombre o advocación de esta iglesia. El resto de los datos los aportaremos si el reto es acertado.

Espero que la imagen que te dejo sirva para adivinar la localidad y el nombre de la iglesia.


jueves, 10 de enero de 2019

4º ESO investigó sobre las dificultades de la iglesia. Curso 2017-2018

En 4º ESO estamos trabajando las dificultades que atraviesa la iglesia y las persecuciones que sufren aquellos que quieren vivir su fe en Jesucristo. Hemos analizado momentos, lugares y nombres de personas concretas. Nos hemos ayudado leyendo noticias aparecidas en prensa escrita y digital.

Para no caer exclusivamente en la desgracia y el dolor y puesto que somos personas de esperanza y de fe en un mañana mejor, algunos alumnos se han centrado en buscar aspectos positivos, es decir: entre tanta desgracia y calamidad, alguien presta sus brazos fuertes en la Fe para igual que hizo el Cirineo cargar con la cruz.

También hemos tratado algunos asuntos polémicos o noticias que pueden tener diferentes enfoques.

Durante el curso pasado 2017-2018 recogimos en una serie de carteles lo que habíamos trabajado y ahora los vamos a exponer en el blog para que sirvan de modelo a los alumnos actuales.

En cuanto nos sea posible, haremos una entrada nueva con los trabajos que los alumnos de este curso están elaborando.



























miércoles, 9 de enero de 2019

Pablo de Tarso visitó 3ºESO B durante el curso 2017-2018

En la clase de 3º ESO B  también trabajamos la figura de Pablo de Tarso. Los alumnos realizaron estos murales. Esta entrada rescatada de nuestro anterior blog de clase nos dará luz sobre algunos aspectos de Pablo, pero sobre todo nos servirá de modelo para preparar nuestros trabajos de este curso.

Trabajo realizado por alumno de 3º ESO
Trabajo realizado por alumno de 3º ESO



Trabajo realizado por alumno de 3º ESO


Trabajo realizado por alumno de 3º ESO


Trabajo realizado por alumno de 3º ESO


Trabajo realizado por alumno de 3º ESO


Trabajo realizado por alumno de 3º ESO


Trabajo realizado por alumno de 3º ESO


Trabajo realizado por alumno de 3º ESO




Pablo de Tarso visitó 3º ESO A durante el curso 2017-2018

En la clase de 3º ESO A trabajamos durante el curso pasado la figura de Pablo de Tarso. Los alumnos realizaron estos posters. Todavía nos falta mucho por aprender de este gran apóstol de los gentiles, pero por algún sitio hay que comenzar.
____________________________________

Esta entrada servirá de modelo durante el curso actual para los trabajos que van a desarrollar nuestros queridos alumnos de 3º ESO sobre la figura del apóstol de los gentiles. 




 

martes, 8 de enero de 2019

Otros dos diccionarios en 2º ESO. 2018-2019

De todos los trabajos que hemos realizado a lo largo del trimestre hay algunos que se han ido quedando en el archivo. Es hora de ir subiendo y reconociendo  estos trabajos en nuestro blog.

Esta lámina con la que comenzamos nuestra entrada, la presentó una alumna como un diccionario visual sobre Jesucristo. Cristo crucificado preside varias escenas de su vida. Observamos su nacimiento, el bautismo en el Jordán y la fracción del pan con sus discípulos.

Trabajo presentado en clase por una alumna de 2º ESO.

Cuatro momentos "cumbre" de la vida de Jesús. Cuatro momentos fundamentales, vitales y que a nuestra alumna le parecen una auténtica definición de la vida de Jesús.

Todo además con la atenta mirada de un sol radiante que parece mirarnos también a nosotros para decirnos que siempre habrá un futuro, una esperanza, y que la cruz no es el ultimo momento.  

Trabajo presentado en clase por una alumna de 2º ESO.

Trabajo presentado en clase por una alumna de 2º ESO.

Trabajo presentado en clase por una alumna de 2º ESO.

Trabajo presentado en clase por una alumna de 2º ESO.

El segundo trabajo que presentamos en esta entrada es un diccionario visual creado con forma de libro en el que según se van pasando las páginas, vamos encontrando diferentes momentos que dan sentido a lo que significa la figura de Jesús para otra alumna que presentó en clase su trabajo. He seleccionado estas dos fotos que dan una visión de conjunto al trabajo.


Trabajo presentado en clase por una alumna de 2º ESO.

Trabajo presentado en clase por una alumna de 2º ESO.